null S. M. el Rey entrega el galardón de la VI Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas a la historiadora estadounidense Carla Rahn Phillips

Back

29 Oct 2024

S. M. el Rey entrega el galardón de la VI Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas a la historiadora estadounidense Carla Rahn Phillips

Su Majestad el Rey ha otorgado el galardón de la VI Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas a Carla Rahn Phillips, destacada investigadora y académica, por su extensa labor en el estudio y enseñanza sobre la Armada española, defensora histórica de los intereses marítimos de España y una de las fuerzas navales más antiguas a nivel mundial.

La galardonada representa el prototipo de hispanista: una científica rigurosa y divulgadora cautivadora que, a través de su meticulosa investigación y estilo único, ha revelado durante cinco décadas la riqueza y complejidad de la civilización española. Ha sido una maestra para generaciones de estudiantes, desmitificando errores y combatiendo ignorancias. Sus cientos de alumnos internacionales son el mejor legado en defensa de una historia que hoy en día se pone en tela de juicio. 

El objetivo principal de sus investigaciones ha sido “ese galeón, transmisor de conocimientos, de ideas, de tecnología invertida y de riquezas materiales y espirituales revertidas. Un microcosmos de convivencia, de técnicas y de aspiraciones cuyo conocimiento debe ampliarse mediante la preservación y la excavación científica y respetuosa de los pecios, de los últimos restos que el fondo del mar ha preservado y la avaricia y el populismo más primario amenazan profanar, así como la justa memoria de quienes se arriesgaron a embarcar en ellos, los tripularon y acaso los defendieron, tantas veces sin éxito, en su condición y talla no de héroes novelescos  sino de meros hombres”, afirman desde el jurado del Premio.

Carla Rahn Phillips también ha publicado varios libros entre los que destacan “La expedición Magallanes-Elcano” viaje iniciado por Fernando de Magallanes en 1519, y completado por Juan Sebastián Elcano en 1522, una de las más famosas en la historia de la exploración, o “El Tesoro del San José”, galeón español que según la leyenda transportaba la carga más valiosa que jamás se haya perdido en el mar.

La ceremonia se celebró en el Palacio del Pardo con la asistencia de más de 200 personas, entre ellas destacados representantes del ámbito académico y cultural tanto nacional como internacional.

El Premio de Historia Órdenes Españolas busca reconocer la contribución de investigadores que han trabajado con rigor en la divulgación de hechos históricos, con la condición de que alguna parte de su obra esté vinculada con la cultura hispánica y su influencia global. Este galardón valora la trayectoria investigadora del premiado, el rigor de sus estudios y la autoridad de un jurado compuesto por personalidades de los ámbitos académico, cultural y empresarial

Dotado con 60.000€, el premio es gestionado por la Fundación Órdenes Españolas y cuenta con el respaldo de la Fundación Talgo, la Fundación Ramón Areces, la Real Asociación de Hidalgos de España y Don Ramón Pérez-Maura.

Esta edición ha contado con 17 candidaturas de diversos países, incluyendo Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Grecia, Israel, Italia, México, Perú, Rumanía y Uruguay. Desde su fundación en 2017, el premio ha recibido más de 100 candidaturas de todo el mundo, destacándose por la alta calidad de sus participantes.