04 Dec

La Fundación Talgo pone en marcha los talleres “Trenes Intelinos TIBOT” para el fomento de las STEM en colegios de la Comunidad de Madrid

Estudiantes de 5º y 6º de Primaria de los colegios Teresa de Braganza, Sagrado Corazón de Jesús y del San Pablo CEU, participaron en los talleres “Trenes Intelinos TIBOT” que la Fundación ha puesto en marcha para el curso escolar 2023 – 2024 de la mano de Talgo y con la colaboración de TIBOT. Esta iniciativa se enmarca dentro del conjunto de proyectos que la Fundación realiza para el fomento de las STEM y afronta los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas 4 Educación de Calidad, 5 Igualdad de Género, 9 Industria, Innovación e Infraestructura, y el 17 Alianzas para lograr los objetivos.
Read More

30 Oct

Fundación Talgo y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles inauguran el Programa 'Girls Create Tech' 2023-2024

La Fundación Talgo participó el pasado sábado 23 de octubre junto a Creática en la jornada inaugural del proyecto educativo STEM “Girls Create Tech” para el curso 2023 - 2024, que tiene como objetivo fomentar el talento y las vocaciones científico-tecnológicas en chicas de entre 11 y 14 años, así como trabajar para reducir la brecha de género en el ámbito digital.
Read More

16 Oct

La Fundación Talgo participa en la jornada para divulgar los Objetivos de Desarrollo Sostenible organizada por la Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología

La Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET) de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) organizó el jueves 05 de octubre la “I Jornada para la promoción del Desarrollo Sostenible desde los grados de Ciencias e Ingeniería” en la ESCET.
Read More

09 Oct

Fundación Talgo entrega sus becas 'Talento Científico' en la segunda edición del programa 'Científic@s en prácticas'

El pasado 6 de octubre tuvo lugar en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS-CSIC), Instituto de Filosofía (IFS-CSIC), el acto de entrega de las Becas “Talento Científico” que otorga anualmente la Fundación Talgo en el Programa 'Científic@s en prácticas'.
Read More

28 Sep

La Fundación Talgo entrega sus becas 'Railway Technical' del Colegio de Huérfanos Ferroviarios 2023 – 2024

Talgo y su Fundación junto a la Asociación Colegio de Huérfanos Ferroviarios (CHF) entregaron el pasado viernes en la sede social de la Asociación en Madrid, las Becas “Fundación Talgo “Railway Technical” a los estudios del Ciclo de “Grado Medio de Técnico en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario” para el curso 2023 - 2024. La entrega de diplomas ha corrido a cargo de Gabriel Novela del Rey, Director Gerente de la Fundación Talgo, Yolanda Juanas, Directora de RRHH de Talgo, Miguel Ángel Escolano Sánchez, Presidente del Consejo de Administración de la Asociación CHF y Javier Martínez Sánchez, Director del Centro Superior de Innovación y Desarrollo CHF.
Read More

30 Jun

Los laboratorios de investigación del CSIC acogen por segundo año consecutivo a estudiantes de la ESO para promover el talento científico

La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevaron a cabo, del 19 al 23 de junio, un proyecto para fomentar el talento científico entre jóvenes estudiantes. Así, un total de 96 estudiantes de 3º de la ESO y 1º del Programa de Diversificación Curricular (PDC) se han convertido por una semana en científicas y científicos, conviviendo y colaborando en los trabajos diarios de 48 grupos de investigación.  La iniciativa es pionera en España y da prioridad a los estudiantes de 8 centros de formación en zonas o poblaciones más vulnerables en la Comunidad de Madrid.
Read More

15 Jun

S. M. el Rey entrega el galardón de la V Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas al Profesor Giovanni Muto

S.M. el Rey ha entregado el galardón de la V Edición del Premio de Historia Órdenes Españolas al profesor Giovanni Muto por “su brillante y dilatada trayectoria como historiador hispanista, pero también su condición de máximo representante actual de una tradición historiográfica que ha contado y cuenta con personajes muy destacados, y ha dado lugar a numerosos estudios sin los que sería imposible el conocimiento correcto de nuestro pasado”, tal como explicó en el Laudatio Luis Ribot, jurado del Premio y miembro de la Real Academia de la Historia.
Read More

06 Jun

La Fundación Talgo y el CSIC entregan los VII Premios a la Soldadura en la Formación Profesional

La Fundación Talgo y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han entregado este martes, en la sede del Consejo, los Premios a la Soldadura en la Formación Profesional a los cinco ganadores de la VII edición. El objetivo de estos premios es promocionar una formación de calidad en el campo de la soldadura, una disciplina esencial para el sector ferroviario y estratégica para la construcción de trenes ligeros y de muy alta velocidad como los que fabrica Talgo.
Read More

22 May

El CENIM otorga a Talgo y a su Fundación un reconocimiento por su respaldo y colaboración

El Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas (CENIM) celebra durante el 2023 su 60 aniversario, y con motivo de tal efeméride ha organizado unas jornadas en su sede en Madrid los días 17 y 18 de mayo bajo el título “Claves para continuar a la vanguardia de la Investigación Metalúrgica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)”.
Read More

03 Apr

La Asociación Española para el Avance de la Ciencia incorpora a la Fundación Talgo como socio colaborador

La Fundación Talgo ha firmado este mes su adhesión como socio colaborador de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) gracias a la estrecha colaboración que ambas instituciones han mantenido en el último año. La AEAC, una asociación comprometida con la defensa de la ciencia como derecho fundamental, persigue la difusión y promoción de la ciencia y el acercamiento entre esta y la sociedad.
Read More

Asset Publisher

null Los laboratorios de investigación del CSIC acogen por segundo año consecutivo a estudiantes de la ESO para promover el talento científico

Back

30 Jun 2023

Los laboratorios de investigación del CSIC acogen por segundo año consecutivo a estudiantes de la ESO para promover el talento científico

La Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) llevaron a cabo, del 19 al 23 de junio, un proyecto para fomentar el talento científico entre jóvenes estudiantes. Así, un total de 96 estudiantes de 3º de la ESO y 1º del Programa de Diversificación Curricular (PDC) se han convertido por una semana en científicas y científicos, conviviendo y colaborando en los trabajos diarios de 48 grupos de investigación.  La iniciativa es pionera en España y da prioridad a los estudiantes de 8 centros de formación en zonas o poblaciones más vulnerables en la Comunidad de Madrid.

El proyecto para estimular el talento científico entre los adolescentes de la Comunidad de Madrid ha contado con la participación de diecinueve Centros e Institutos de investigación del CSIC y del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Gregorio Marañón. Cuenta asimismo con la colaboración de la Red Sanitaria de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, así como de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y entidades privadas como la Fundación Talgo y la Fundación Pelayo. 

Los estudiantes —setenta chicas y veintiséis chicos—, en estrecha colaboración con los investigadores, han completado su programa de formación y actividades y han estado a cargo de 48 grupos de investigación.

Además de las estancias en laboratorios como el de Tecnologías eco innovadoras aplicadas a procesos medioambientales, reciclado de materiales y aprovechamiento energético, el de materiales y energía para un desarrollo sostenible o el de materiales eco-eficientes para la construcción entre otros, el proyecto incluye la realización de visitas a centros de investigación para todo el alumnado, así como presentaciones de los investigadores en los Institutos de Enseñanza Secundaria. 

El programa Científic@s en prácticas ha incorporado por primera vez grupos de Investigación Sanitaria, gracias a la colaboración con la Red Sanitaria de Responsabilidad Social, cuya presidenta, Ana María Díaz-Oliver, señaló “la tarea de la Red en la implantación de políticas de responsabilidad social en el sector sanitario a escala nacional”. De cara al curso 2023-2024, estamos ya trabajando con centros y grupos de investigación del CSIC y de Hospitales de las Comunidades Autónomas de Asturias, Galicia, Islas Baleares y País Vasco.

El acto de clausura de la semana de prácticas se ha celebrado el 26 de junio, en el salón de actos situado en el campus central del CSIC. La bienvenida y apertura del acto corrió a cargo de Pura Fernández, Vicepresidenta Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, quien destacó que “estas alumnas y alumnos de educación secundaria, motivados por la ciencia y el conocimiento, son una expresión de futuro y esperanza” y señaló el carácter del programa Científic@s en prácticas como una experiencia de “acercamiento de jóvenes estudiantes al escenario donde la ciencia se materializa día a día, en una cotidianeidad cercana, esforzada y constante”, en una etapa vital “donde las decisiones curriculares se hacen presentes y las vocaciones y el talento empiezan a tomar forma”. 

Jesús Rey señaló el carácter colaborativo de este programa, y en un emotivo momento, se unió a las alumnas y alumnos para dedicar su agradecimiento a todas las personas que constituyen el equipo de Científic@s en prácticas y hacen posible su realización, desde los grupos y centros de investigación, hasta los centros docentes, las familias e las instituciones colaboradoras. Todas ellos forman parte de un equipo responsable y comprometido socialmente, para contribuir a que los jóvenes puedan desarrollar sus vocaciones científicas y conocer de primera mano el mundo de la investigación científica, desarrollar las actitudes y comportamientos necesarios para desempeñar un trabajo y mejorar su conocimiento sobre posibles opciones en la elección de estudios posteriores.

En su intervención, Gabriel Novela del Rey, Director Gerente de Fundación Talgo resaltó que “el proyecto Científic@s en Prácticas ayuda a reducir la brecha existente entre la falta de jóvenes que deciden estudiar una carrera tecnológica o científica y la enorme demanda del mercado laboral". Además, Novela ha señalado que "la mejor manera de promover estas vocaciones es mejorando la percepción que tienen los jóvenes sobre estas carreras, dando a conocer las titulaciones existentes y sus salidas profesionales".

Para finalizar, tomó la palabra el Presidente de la Asociación Española para el Avance de la Ciencia (AEAC), quien se dirigió a los asistentes para reivindicar “la importancia crucial de que la sociedad escuche el grito de los científicos” y animó a los jóvenes estudiantes a “saber atreverse y utilizar su capacidad para expresarse y para pensar”.