null Fundación Talgo y Fundación Margarita Salas, unidas para poner en valor la utilidad de la ciencia y la tecnología en la sociedad

Atrás

22 Oct 2024

Fundación Talgo y Fundación Margarita Salas, unidas para poner en valor la utilidad de la ciencia y la tecnología en la sociedad

La presidenta de la Fundación Margarita Salas, Lucía Viñuela y el director gerente de la Fundación Talgo, Gabriel Novela, firmaron este lunes 21 de octubre un convenio de colaboración con el objetivo de trabajar conjuntamente en el desarrollo del Programa “Imaginando el presente” que busca fomentar el interés por la ciencia y las vocaciones STEM en estudiantes de primaria y secundaria a través del debate sobre ideas preconcebidas en temas científico-tecnológicos y la puesta en valor de la aplicación y utilidad de la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad.

Para ello, en el marco de este proyecto, se trabajará alrededor de algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, como Educación de calidad, Energía asequible y limpia o, Industria, innovación e infraestructuras, que servirán para conocer esta nueva realidad a través del trabajo basado en competencias como el pensamiento crítico, la creatividad, el uso de la tecnología o el trabajo en equipo. Así, los estudiantes descubrirán por ellos mismos profesiones que desconocían que existieran e incluso se atreverán a imaginar otras ocupaciones y maneras de trabajar que quizá existan en los próximos años.

El Programa se estructura en varios ejes con actividades organizadas en grupos de trabajo en los que se investigará sobre profesiones del futuro o innovadoras utilizando IA (inteligencia artificial), se diseñará el plan de formación necesario para alcanzar esa profesión y, finalmente, se propondrá alguna profesión que crean posible que exista en un futuro cercano, justificando el interés de la misma para la sociedad y sin perder de vista los ODS marcados. Posteriormente los estudiantes presentarán sus resultados y conocerán a personas que ya hoy forman parte de esos trabajos del futuro –o menos conocidos--, como responsables de sostenibilidad, expertos/as en nanotecnología, especialistas en Internet of Things (Internet de las Cosas), biomédicos o analistas de Big Data, con los que compartirán en qué consiste su día a día y qué camino siguieron hasta llegar donde están.

“Es un placer encontrar entidades tan afines a las metas y objetivos de la Fundación Margarita Salas como es la Fundación Talgo, con la que nos une el mismo propósito: la apuesta por la ciencia, la tecnología, la innovación, la ciencia y la investigación, en definitiva, por el futuro, y por supuesto, por las nuevas generaciones y el compromiso de despertar en ellos vocaciones STEM”, señaló la Presidenta de la Fundación Margarita Salas, Lucía Viñuela durante la firma del convenio de colaboración celebrada en la sede la Fundación Talgo en Madrid.

Por su parte, Gabriel Novela, destacó que “para la Fundación Talgo es un placer poder colaborar con una Fundación que lleva el nombre de una científica bioquímica e investigadora española de reconocido prestigio del CSIC, que trabajó con Severo Ochoa y ha impulsado la investigación española dentro de los campos de la bioquímica y la biología molecular”. Novela añade que “desde la Fundación siempre hemos querido alcanzar nuestros fines fundacionales en colaboración con grandes organizaciones y no hay mejor manera de hacerlo que de la mano de la Fundación Margarita Salas, primera mujer española que forma parte de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos y premio al Inventor Europeo 2019 de la Oficina Europea de Patentes”.

Sobre Fundación Talgo

Fundación Talgo es una institución privada sin ánimo de lucro cuyos fines fundacionales consisten principalmente y con carácter general la formación, el fomento del sector ferroviario y, en particular, la promoción de la investigación, las STEM y la innovación científica, tecnológica e industrial en aquellas áreas, materias o campos de investigación que incidan o redunden en la conservación, estudio, mejora y sostenibilidad del medio ambiente o que promuevan la mejora de la vida de las personas y su desarrollo en su entorno social y cultural. La entidad presta especial atención a programas y proyectos de carácter formativo al entender que la formación, en su más amplio sentido, es el principal motor para un desarrollo humano y duradero en las personas y en los grupos sociales. 

 

Sobre Fundación Margarita Salas

La Fundación Margarita Salas nace en 2023 con la misión de salvaguardar el legado material e inmaterial de Margarita Salas e impulsar las vocaciones científicas y la excelencia en la educa-ción y la investigación a través de la inspiradora figura de la reconocida científica asturiana. Entre sus compromisos se encuentran, además, el fomento del talento en el campo STEAM (Science, Technology, Engeneering, Arts, Maths), y el acompañamiento a los alumnos a lo largo de todas las etapas educativas, desde la infancia hasta la inserción laboral, con una formación integral que incluya también herramientas como el liderazgo, el desarrollo de soft skills y las humanidades en general.

Más información en fundacionmargaritasalas.com