Nace en la UPM la Cátedra Fundación Talgo para impulsar la I+D+i en la industria ferroviaria - Fundación
04 Oct 2024
Nace en la UPM la Cátedra Fundación Talgo para impulsar la I+D+i en la industria ferroviaria
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha reforzado su compromiso con Talgo y su Fundación para crear la Cátedra Fundación Talgo “Railway Engineering & Technology”, con el objetivo de impulsar la I+D+i en la industria ferroviaria en torno a las nuevas tendencias que definen el futuro del sector, como la digitalización y la sostenibilidad. Para ello, han alcanzado un acuerdo de colaboración, que supone un paso más en la relación de las entidades firmantes y su compromiso con la formación e investigación en el sector, que comenzó en 2020 con la puesta en marcha del Aula Talgo en la universidad.
De esta forma, el Aula Talgo evoluciona y se transforma en Cátedra, que contará con su propio espacio en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la universidad. La firma de este acuerdo ha tenido lugar hoy en la Universidad Politécnica de Madrid, entre el rector de la UPM Guillermo Cisneros, el presidente de Talgo, Carlos de Palacio y el director gerente de la Fundación Talgo, Gabriel Novela.
La dilatada colaboración de la UPM con Talgo y su Fundación, formalizada hoy con esta Cátedra-Empresa. “Este renovado compromiso nos va a permitir desarrollar actividades y proyectos de investigación de mayor calado”, ha explicado Guillermo Cisneros.
El rector de la UPM se ha mostrado convencido de que la cátedra constituirá para Talgo “una ventana abierta a nuestra comunidad universitaria en la que se desarrollarán proyectos pluridisciplinares de mutuo beneficio”, añade el rector.
Por su parte el presidente de Talgo, Carlos Palacio, ha afirmado: “Es poco conocido fuera de este medio, pero llama la atención que en un país puntero como España sigan faltando lo que nosotros llamamos "auténticos ferroviarios": esos profesionales que a veces parecen ser un poco diferentes, un poco suyos, pero que son la espina dorsal de nuestro sistema de transportes. Por eso esta iniciativa que era el aula Talgo y que hoy elevamos a Cátedra es tan necesaria y tan interesante. Lo es para Talgo que como sabéis es empresa puntera española, y lo va a seguir siendo, y lo es para el resto del sector, para todo el país”.
Cátedra Fundación Talgo
Con 80 años de historia y experiencia y como actor clave en el desarrollo de soluciones de ingeniería ferroviaria de última tecnología en España, para Talgo fomentar el talento en el campo de las ciencias y las técnicas aplicadas al sector industrial es un compromiso y una prioridad. Para hacerlo posible, apuesta por la colaboración con otros agentes clave, desde centros de investigación para la transición energética a centros de educación secundaria. Fruto de la consolidada colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, nace ahora la Cátedra Fundación Talgo, un espacio pionero para la creación de grupos de I+D+i en las nuevas tendencias que marcarán el futuro del sector, como la digitalización y la sostenibilidad. Además, se podrán realizar jornadas de divulgación técnica y tecnológica, publicaciones sobre temas de interés en el ámbito de la Cátedra, así como la promoción en acontecimientos científicos y técnicos, la colaboración en el diseño e impartición de asignaturas de libre elección, la colaboración en el diseño e impartición de programas de postgrado o la promoción de encuentros de expertos en el área de interés de la Cátedra, entre otros.
Por otra parte, la puesta en marcha de la Cátedra estará Dirigida por Gabriel Novela y por Oscar García, Director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, Novela esta supondrá además que Talgo disponga de un espacio propio dentro de la UPM para el desarrollo propio de actividades (conferencias, charlas, talleres, etc.) de mayor alcance e impacto social tanto para Talgo, como para la Fundación, los universitarios y para la Universidad, además de poder involucrar a partners en algunos proyectos.
El balance del Aula 2020-2023
El Aula Talgo, en su recorrido entre 2020 y 2023, ha tenido como objetivo la docencia, generación de conocimiento, difusión, investigación y transferencia de tecnología en el ámbito de la ingeniería ferroviaria, impulsando un plan de formación para que los alumnos alcancen las aptitudes profesionales que requiere el mercado laboral. El Aula se ha consolidado como referente de calidad formativa, así como de trabajo y relación entre universidad y empresa, con el fin de alcanzar el desarrollo conjunto de una investigación de excelencia y de transferir esos conocimientos a la sociedad.
Así, en estos tres años, en el Aula han participado más de 3.000 estudiantes, así como nueve organizaciones e instituciones, y se ha contado con la colaboración de más de 100 voluntarios. En concreto, por parte de Talgo, se han involucrado y participado activamente diferentes departamentos, tales como Calidad y Medio Ambiente, I+D+i, RRHH, Marketing o Mantenimiento, así como miembros de la Dirección.
Desde la creación del Aula, se han realizado 32 acciones formativas, entre las que destacan seminarios en materia de Industria 4.0, Responsabilidad Social Corporativa, Materiales Compuestos, Seguridad y Calidad Industrial, Tracción de Hidrógeno, Materiales Compuestos, etc., además de Premios Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Máster, el Talgo Day o Premios de Matemáticas, entre otros.